
LOS MAYORES DE ARGANZUELA: desde el departamento de Servicios Sociales, dentro del Programa de Mayores en su contrato de Animación Sociocultural, hemos querido realizar este blog con la colaboración de nuestros voluntarios y voluntarias de los centros, para seguir manteniendo una vida activa y estar cerca de vosotros/as. Esperamos que os sea de ayuda y entretenimiento.
miércoles, 1 de noviembre de 2023
domingo, 1 de octubre de 2023
sábado, 1 de julio de 2023
lunes, 5 de junio de 2023
domingo, 7 de mayo de 2023
Literatura creativa
ESPECIAL DÍA DE LA MADRE
A LA MADRE TIERRA Y A LAS MADRES HUMANAS
Para todas en general en este 7 de mayo,
Todos sus hijos queremos con amor felicitar.
Pero también perdón, las queremos a todas suplicar.
A ti Madre Tierra Naturaleza viva,
Perdón por haber abusado madre de tus bondades,
causándote tantas heridas.
¿Qué te pasa? nos preguntamos
¿Por qué cambias tu clima?
Los que te han estudiado dicen que te hemos dañado,
que tiemblas y te revelas para castigarnos.
Puede ser verdad, pues el progreso no hemos sabido
sin dañarte utilizar.
¿Por qué estas sequías y cuando llueve la gota fría?
Puede ser que tus aguas y la atmósfera hemos contaminado
y que con los cambios bruscos demuestras tu desagrado.
¿Quizá el hombre no ha sabido ser hijo
y con su sed ambiciosa,
las flores están tristes, secas.?
Cuentan también que con la contaminación
han subido tus grados
y que los desiertos se han agrandado.
Querida madre de la Naturaleza nos debes perdonar,
pues nos hemos dado cuenta que te hemos tratado muy mal.
¡AY MADRE PERDONANOS!
Hoy Madre miraba implorando al cielo
Y vi unas nubes que formaban figuras
Negras, marrones, blancas.
Sentí alegría, esperanza.
A mí alrededor trinaban los pájaros.
vi a las nubes que se espantaban burlonas.
Otro día que no lloverá.
para acariciar mi cara.
No seré feliz sin la frescura
de sus lágrimas.
Oigo gritar a los hombres:
agua, agua adorada,
extiende entre nosotros tus lágrimas;
acaricia con tu manto húmeda
la tierra y las plantas.
Perdona a los humanos que te amamos,
acarícianos con tus lágrimas,
con el beso del agua,
con tu caricia aterciopelada.
Hoy te observo Madre Tierra
Veo que, llevas mucho tiempo
agrietada, callada.
Nuestras bocas gritan a las nubes.
¡Danos el beso de la vida hermana!
Juana Bermejo 7/05/23
lunes, 1 de mayo de 2023
domingo, 23 de abril de 2023
DÍA DEL LIBRO 2023
ESPECIAL DÍA DEL LIBRO 2023: "Las flores más bellas del mundo"
Estos pensamientos son una muy buena manera de celebrar el Día del Libro. Sin embargo, igual que no deberíamos acordarnos únicamente un día del padre, de la madre, de los derechos del niño y la niña, de los enamorados, del medio ambiente, de la mujer trabajadora, contra la violencia de género, de la paz (porque todos los días deberíamos tenerlos en cuenta), tampoco tendríamos que dedicar un "único" día a los libros. Deberíamos incorporar la lectura diaria a nuestras vidas y premiarnos con ella.
La lectura y la escritura es para la inteligencia lo que el ejercicio para el cuerpo. Al escribir surgen entre los dedos de nuestras manos, volando, posándose sobre el papel, los más bellos recuerdos de nuestras vidas.
Los libros son un lugar para reencontrarse con lo mejor de sí mismo/a.
"No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee o escribe".
"Escribir un relato cuando las “musas” nos inspiran, para nosotros/as, en el taller, es cómo plantar una bella flor en este paraíso, para embellecerlo de bonitos colores.
Escribiendo historias reales o ficticias los escritores han ganado más batallas que con las armas. Por eso yo adoro los libros: me llevan por paisajes y ciudades que nunca he recorrido.
En un libro nunca me canso de ver sus palabras mudas y de sentir sus latidos. Sus hojas vuelan como el caminante recorriendo el mundo y sembrando de sabiduría los caminos".
23-4-2023 Juana Bermejo
miércoles, 19 de abril de 2023
T. VOLUNTARI@S: Literatura Creativa
"Los tres al rescate", por Jesús González Estévez
miércoles, 12 de abril de 2023
T. VOLUNTARI@S: Literatura Creativa
"La casa encantada", por Encarna Llorente
lunes, 10 de abril de 2023
T. VOLUNTARI@S: Manos y mente
TALLER DE MANOS Y MENTE: "Dibujando olores"
sábado, 1 de abril de 2023
miércoles, 15 de marzo de 2023
T. VOLUNTARI@S: literatura creativa
lunes, 13 de marzo de 2023
T. VOLUNTARI@S: Manos y Mente
Taller de manos y mente: collages
miércoles, 8 de marzo de 2023
8 MARZO: DÍA DE LA MUJER
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, 8 DE MARZO: La mujer en la filatelia
miércoles, 1 de marzo de 2023
T. VOLUNTARI@S: literatura creativa
LITERATURA CREATIVA: "Mi clarinete", por Pilar Madrid
lunes, 27 de febrero de 2023
miércoles, 22 de febrero de 2023
T. VOLUNTARI@S: literatura creativa
LITERATURA CREATIVA: "La tía", por Mª Luisa Simón Urquiza
"La tía Anselma era alta y delgada, con grandes ojos verdes, llevaba siempre un misal en su maleta, no tenía miedo al trabajo, ni a casi nada. Estaba empleada de cocinera en casa de una familia italiana en el barrio de Argüelles, y en poco tiempo consiguió cocinar toda clase de pastas en todas sus variantes, era sesuda con todo lo que se proponía. Los señores estaban encantados con ella y los niños la adoraban.