
LOS MAYORES DE ARGANZUELA: desde el departamento de Servicios Sociales, dentro del Programa de Mayores en su contrato de Animación Sociocultural, hemos querido realizar este blog con la colaboración de nuestros voluntarios y voluntarias de los centros, para seguir manteniendo una vida activa y estar cerca de vosotros/as. Esperamos que os sea de ayuda y entretenimiento.
viernes, 29 de enero de 2021
T. VOLUNTARI@S: inglés
INGLÉS INTERMEDIO: CURSO INTENSIVO
T. VOLUNTARI@S: historia
jueves, 28 de enero de 2021
MEMORIA: estimulación cognitiva
ESTIMULACIÓN COGNITIVA: coordinación con ritmos 
Vamos a continuar estimulando vuestro cerebro, con unos vídeos para mejorar nuestra coordinación. A través de la música y siguiendo el ritmo con movimientos corporales, estos ejercicios te ayudarán a mejorar tu concentración y coordinación corporal. Son muy entretenidos y ¡se puede!
MEMORIA: fichas
CUADERNO DE MEMORIA Y ESTIMULACIÓN 
Os dejamos un día más, un cuaderno con numerosas fichas de memoria y estimulación cognitiva para que realicéis en casa. Podéis imprimirlo, o simplemente hacerlo desde vuestro dispositivo ya que son imágenes que tienes que buscar entre otras, y no requiere necesariamente de la escritura.
miércoles, 27 de enero de 2021
A.FÍSICAS: gimnasia pasiva.
GIMNASIA PASIVA: rutina de estiramientos en silla
A. FÍSICAS: gimnasia de mantenimiento
GIMNASIA DE MANTENIMIENTO: RUTAS WALKING PEOPLE 
Walking People o Gente que Camina es un proyecto europeo que tiene como objetivo promover la actividad física de la ciudadanía, generando un entorno adecuado y sencillo para caminar por la ciudad.
Madrid participó en el Proyecto europeo Walking People (Wap) – Gente que Camina junto a las ciudades de Florencia (Italia), Dresde (Alemania) y Nova Görica (Eslovenia), con el objetivo de promover el hábito de caminar.
El Proyecto WAP, coordinado por Sub. G. Prevención y Promoción (Madrid Salud), ofrece 2 rutas en el centro y 16 en los distritos periféricos, con un objetivo común: promover el hábito de caminar como fuente de placer y bienestar, más allá de una forma de moverse sostenible, económica y equitativa.
RUTAS
Se han señalizado 18 rutas, con un total 92 kilómetros, distribuidas en dos tipos de circuitos:
Por zonas céntricas, con el objetivo de fomentar los desplazamientos a pie en la ciudad, incorporando la perspectiva de movilidad sostenible en la ciudad y el valor turístico.
- Ruta 1 E-O (Parque de Roma-Madrid Río Casa de Campo)
- Ruta 2 N-S (Plaza de Castilla-Parque de Tierno Galván).
Por zonas periféricas cercanas a los Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) en los que se realizan paseos saludables desde septiembre de 2012 y orientadas al fomento de la actividad física.
Pincha aquí para descargar la ruta de Arganzuela
Pincha aquí para más información y otras rutas
martes, 26 de enero de 2021
A. LÚDICAS: entretenimiento
HISTORIA DEL JUEGO DEL AJEDREZ 
Ajedrez. Como la vida misma
Como dijo José Raúl Capablanca (ex-campeón del mundo) en una conocida frase: “El Ajedrez es algo más que un juego; es una diversión intelectual que tiene algo de Arte y mucho de Ciencia. Es además, un medio de acercamiento social e intelectual.”
El Ajedrez es un juego milenario con orígenes difíciles de determinar y que en muchos casos entran dentro de las leyendas. Casi todas las hipótesis coinciden en determinar su origen en India hacia el año 1570 a.C., aunque también existe la posibilidad de que fuese en Egipto en cuyos complejos funerarios aparecen pinturas y grabados que aún se conservan y que reflejan que existía un juego con figuras que se movían sobre un tablero parecido al de ajedrez.
Posteriormente por influencia árabe llega a la Europa Medieval y se introduce en España donde se establece el inicio del ajedrez moderno y se produce con el códice de Alfonso X el Sabio que se conserva en el Monasterio del Escorial, obra considerada por los historiadores como el primer tratado de Ajedrez de Occidente.
La hipótesis del historiador Ricardo Calvo indica que el Ajedrez tal como es ahora nace en Valencia en el siglo XV. La influencia de Isabel la Católica inspira la aparición de la Dama como la pieza más poderosa del tablero empezándose a diferenciar el juego nuevo o de la dama con el juego viejo. El nuevo juego se expande rápidamente por Europa en gran medida con la invención de la imprenta hacia 1440.
Numerosas son las virtudes del Ajedrez que lo diferencian de otros juegos de mesa. En la situación actual de la pandemia mundial originada por el covid son diversas las plataformas para jugar Torneos de todo tipo por Internet, con lo que se han movilizado miles de jugadores de todo el mundo en torneos tanto abiertos como cerrados.
Beneficios de jugar al Ajedrez.
- La práctica del ajedrez puede preparar para afrontar el alzheimer, la demencia y otras enfermedades similares de las personas de edad avanzada.
- El Ajedrez potencia la memoria.
- El Ajedrez facilita la concentración.
- El Ajedrez incrementa la capacidad lectora.
En el Centro de Mayores de la Casa del Reloj se han organizado un taller denominado Espacio de Ajedrez, para el aprendizaje y práctica del mismo.
Por otra parte se han celebrado dos Torneos intergeneracionales de divulgación y práctica del Ajedrez, con la colaboración de la Federación Madrileña de Ajedrez y el apoyo del Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Arganzuela.
En el último año no se pudo realizar ninguno de estos eventos debido a los cierres de los Centros de Mayores como consecuencia del COVID-19, pero aun así los/as participantes han continuado en contacto.
A continuación, tenéis unos apuntes para iniciación en Ajedrez: uno para conocimiento del tablero y otro para el conocimiento de la escritura de las partidas de ajedrez para entrar en sucesivas formas de juego, aperturas, táctica, estrategias etc.
Antonio Sánchez Ródenas, voluntario del taller de ajedrez.
A. LÚDICAS: costura creativa
TALLER DE MANUALIDADES: fundas para teléfonos móviles.
Para realizar esta funda, necesitaremos trabajar el modelo en varias partes:
1- Este patrón correspondería a la zona de la cabeza, luego tendríamos que realizar los laterales de la cabeza.
2ª- Cogemos la zona del cuerpo, sin las mangas. (que las realizaremos de forma individual y luego la añadiremos al cuerpo). Tendremos en cuenta que la manga de la derecha y la izquierda son iguales si las trabajamos como si fuera un espejo., es decir, los que es derecho en una manga es revés en la otra..
3ª- Por último la falda y los laterales.
lunes, 25 de enero de 2021
A. CULTURAL: Recomendación
RECOMENDACIONES LITERARIAS 2021 
Para seguir fomentando la lectura y ocupar el tiempo en esta actividad tan productiva para nuestra mente, hoy os recomendamos tres novedades literarias que han salido este mes. Al final de las recomendaciones, podréis pinchar el enlace para ver más novedades en 2021
El día del fin del mundo (Lawrence Wright)
Cuando el epidemiólogo Henry Parsons viaja hasta un campo de refugiados de Indonesia, donde han muerto varios cooperantes en circunstancias muy extrañas para investigar el posible brote de una enfermedad desconocida, no sabe que va a encontrarse con un virus letal capaz de aniquilar la vida en el planeta.
Mientras la enfermedad avanza irremisiblemente, Parsons viajará de Indonesia a La Meca tras las huellas de uno de los portadores del virus y de ahí a Arabia Saudí en una desesperada carrera para frenar la pandemia en la que gobiernos, farmacéuticas y asociaciones de todo tipo tratan de arañar el poder en medio del caos y con la esperanza de regresar a su hogar junto a Jill, su esposa, y a sus dos hijos.
Animal (Leticia Sierra)
Hay un animal salvaje dormido en nuestro interior. ¿Qué ocurre cuando despierta?
El hallazgo de un cadáver conmociona a los habitantes de una tranquila región rural en Asturias. Se trata de un hombre asesinado con una crueldad extrema, encontrado a pocos metros del prostíbulo local. Aunque era un vecino conocido y respetado, todo parece apuntar a una venganza.
Olivia Marassa es una joven y ambiciosa reportera que trabaja para el periódico de la región y ve en este caso la oportunidad de conseguir una gran exclusiva. Todas las televisiones y los grandes diarios quieren dar cobertura al crimen, pero ella juega con una ventaja: conoce el terreno mejor que nadie
Regeneración (José Sanclemente)
Leire Castelló es contratada por el periódico Liberación de Madrid, un diario en decadencia que pretende influir en la política y la economía de la capital. Leire ha dejado Barcelona para situarse en primera línea de la información política donde las empresas del IBEX, las instituciones y los partidos políticos están inquietos ante el resultado de unas próximas elecciones que pueden acabar con el bipartidismo, y en las que también las cloacas del Estado actuarán para impedirlo.
Leire, distanciada de su compañero sentimental, el inspector Julián Ortega de la Brigada Criminal de Barcelona, ejercerá como reportera de investigación, con la promesa de su directora de que gozará de independencia y libertad.
Pronto se dará cuenta de que nada es como se lo imaginaba, cuando un caso de asesinato en Barcelona, que investiga el inspector Ortega, será relacionado con otro que se produce en Madrid a las pocas horas, el del presidente de la Sareb (el banco malo que se quedó con los activos inmobiliarios de los bancos buenos para acudir al rescate de estos). Ambos muertos fueron objeto de escraches, organizados por miembros del Partido Adelante, un nuevo partido progresista surgido tras el 15 M.
Las acusaciones del Gobierno a la líder de Adelante serán brutales: «La violencia engendra violencia» y «de aquellos escraches llegan estas muertes». Sin embargo todo podría ser una cortina de humo para tapar un caso de corrupción del partido conservador al haber adjudicado pisos de protección oficial en manos del banco malo a extraños fondos buitre.
Pincha para descubrir más recomendaciones literarias en 2021
Fuente: https://escaparateliterario.com/novedades-editoriales-invierno-de-2021-los-libros-que-vienen-y-me-apetece-leer-i/
A: CULTURAL: visita virtual
VISITA VIRTUAL: REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID 
viernes, 22 de enero de 2021
T. VOLUNTARI@S: historia
HISTORIA: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 
T. VOLUNTARI@S: literatura creativa
LITERATURA CREATIVA: REFLEXIONES 
jueves, 21 de enero de 2021
MEMORIA: juegos
JUEGOS PARA LA MEMORIA 
MEMORIA: estimulación cognitiva
miércoles, 20 de enero de 2021
A. FÍSICAS: Gimnasia pasiva.
GIMNASIA PASIVA: EJERCICIOS PARA EL ESTRÉS Y ANSIEDAD 
A: FÍSICAS: Gimnasia de mantenimiento
GIMNASIA DE MANTENIMIENTO: ESTIRAMIENTOS 
Los estiramientos son muy beneficiosos porque previenen malas posturas y lesiones, mejoran la capacidad física y reducen el estrés. Se pueden realizar antes o después de hacer ejercicio, pero por sí mismos son ejercicios que se pueden hacer en cualquier momento del día y en cualquier lugar. Por ello cualquier persona puede beneficiarse de ellos, incluidos los mayores que no pueden realizar deporte por su condición física, a los que no solo les proporcionan mayor flexibilidad y capacidad de movimiento, sino que también pueden evitar vuestros dolores y reducir el estrés entre otras ventajas. A continuación os dejamos varios vídeos de estiramientos adaptados para personas mayores
martes, 19 de enero de 2021
A. LÚDICAS: entretenimiento
ENTRETENIMIENTO: "ASÍ SE HIZO NUEVA YORK" 
En el día de hoy para saciar nuestra curiosidad, os ofrecemos este vídeo de 10 minutos en el cual podréis ver la historia de Nueva York explicada de una forma muy amena y comprensible."El 8 de julio de 1524, Giovanni da Verrazzano, navegante italiano al servicio de Francisco I, rey de Francia, escribió a este una carta narrándole el descubrimiento de una isla ondulada de colinas en la costa atlántica norte del continente americano. Fue la primera postal de Nueva York."
A. LÚDICAS: Costura creativa.
lunes, 18 de enero de 2021
A. CULTURAL: visita virtual
VISITA VIRTUAL: REAL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO 
Los observatorios astronómicos nacionales constituyen una de las instituciones más antiguas para investigación que los gobiernos del mundo crearon con un propósito definido e importante. La necesidad de desarrollar la geodesia, y por tanto la cartografía, constituyó el centro de las actividades del Observatorio de París (fundado en 1667) durante más de un siglo. La astronomía por sí misma y su aplicación a la navegación fueron los principales objetivos de investigación en el Real Observatorio de Greenwich inglés, fundado en 1675.
Pincha aquí para comenzar la visita
A. CULTURAL: recomendación
RECOMENDACIÓN LITERARIA: "HIMNO".
"En estos tiempos de pandemia, junto a los fenómenos naturales, la mejor opción que he tenido es acompañarme de un libro de Filosofía, para ayudarme a razonar algunas causas de estos grandes contratiempos que están ayudando a paralizar nuestras vidas. Para ello, he escogido." Himno", un libro escrito por una gran filósofa, Ayn Rand, nacida en Rusia e 1905 y nacionalizada en Estados Unidos. La novela fue escrita para ser una obra de teatro, lo que no pudo ser. Himno es una reivindicación del hombre y su ego, su "Yo", y le debe el mismo respeto sagrado que no se le debe al cielo, sino a la vida en la tierra. La razón es una propiedad del individuo con determinación para tomar decisiones. Su lenguaje es rebuscado y una crítica al colectivismo defendiendo el individualismo."
Charo Angulo
La autora
Ayn Rand (seudónimo de Alissa Zinovievna Rosenbaum), filósofa y escritora norteamericana de origen ruso, sobradamente conocida por haber escrito los bestsellers: The Fountainhead i Atlas Shrugged, y por haber desarrollado un sistema filosófico que denominó objetivismo.
Rand defendía el egoísmo racional, el individualismo, y el capitalismo (laissez-faire), argumentando que es el único sistema económico que le permite al ser humano vivir como ser humano, es decir, haciendo uso, de su facultad de razonar. En consecuencia, rechazaba absolutamente el socialismo, el altruismo y la religión.
Por otra parte, sostenía que el hombre tiene que escoger sus valores y sus acciones mediante la razón, que cada individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin sacrificarse por los otros ni sacrificando a otros para si, y que nadie tiene derecho a buscar valores de otros ni a imponerles ideas mediante la fuerza física.