
LOS MAYORES DE ARGANZUELA: desde el departamento de Servicios Sociales, dentro del Programa de Mayores en su contrato de Animación Sociocultural, hemos querido realizar este blog con la colaboración de nuestros voluntarios y voluntarias de los centros, para seguir manteniendo una vida activa y estar cerca de vosotros/as. Esperamos que os sea de ayuda y entretenimiento.
viernes, 30 de julio de 2021
DÍA DE LOS/AS ABUELOS/AS
ACTIVIDAD ESPECIAL: DÍA DE LOS/AS ABUELOS/AS
miércoles, 28 de julio de 2021
A. FÍSICAS: gimnasia pasiva
GIMNASIA PASIVA: relajación guiada para la ansiedad. 
A. FÍSICAS: gimnasia de mantenimiento
GIMNASIA DE MANTENIMIENTO: rutina de 15 minutos. 
lunes, 26 de julio de 2021
A. CULTURAL: Visita virtual
HISTORIA: Complutum, una ciudad Romana en Madrid. 
viernes, 23 de julio de 2021
MEMORIA: consejos
MEMORIA: Consejos prácticos para mejorarla. 
Un truco al alcance de todos. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Montclair (EE.UU.) y publicada en la revista Plos One, reveló que apretar el puño derecho durante 90 segundos ayuda en el proceso de formación de la memoria. De otro lado, apretar el puño izquierdo, también facilita la recuperación de información almacenada en nuestra memoria.
Todo aquello que emprendamos con objeto de mejorar nuestra memoria va a dar sus frutos. Practicar 15 minutos al día de juegos de entrenamiento cerebral, mejora el rendimiento de la memoria de trabajo, las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento, según un estudio publicado en la revista Plos One.
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.) demostró que con dos semanas de entrenamiento en lo que se conoce como “mindfullness”, es posible mejorar notablemente la comprensión lectora, la capacidad de la memoria de trabajo y la concentración. La meditación es, por tanto, una poderosa herramienta para ayudarnos a reforzar la memoria.
Parece un gesto simple pero es completamente efectivo. Un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Surrey (Reino Unido) con 178 participantes, concluyó que recordamos hasta con un 23% más de eficacia (recordamos con más precisión los detalles) si tenemos los ojos cerrados a si los tenemos abiertos. El estudio se publicó en la revista Journal of Criminal Psychology.
Los componentes del café no solo nos despiertan y nos hacen sentir más activos, sino que también refuerzan la memoria. La culpable es la cafeína y según un estudio desarrollado por la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) y publicado en la revista Nature Neuroscience, tomar un café justo después de haber afrontado un trabajo importante refuerza nuestra memoria. “Es la primera vez que se observa este efecto de la cafeína para reducir el olvido un día después de haberla ingerido”, explica Michael Yassa, líder del estudio.
Aunque está en fase experimental, una nueva investigación de la Universidad de Tübingen (Alemania) y que recoge la revista Neuron ha descubierto que la reproducción durante el sueño de sonidos sincronizados con el ritmo de las oscilaciones cerebrales lentas aumenta la memoria.
Realizar ejercicio de intensidad moderada ayuda a memorizar lo aprendido con anterioridad. Así lo atestigua un reciente estudio de la Universidad de California (EE.UU.) en la que participaron voluntarios de entre 50 y 85 años de edad y que demostraron las bondades de estar activo físicamente. El experimento consistió en ver imágenes placenteras; luego, pedalear en una bicicleta estática durante 6 minutos al 70% de su capacidad y luego, una hora más tarde, realizar un examen sorpresa respecto a las imágenes que habían visualizado antes de hacer ejercicio. Los resultados demostraron que la liberación de norepinefrina, inducida por el ejercicio físico, provocó una mejora llamativa de la memoria respecto a los voluntarios que realizaron ejercicio en comparación con los que no lo hicieron.
Si un sueño reparador cada noche ya es de por sí uno de los elementos a tener en cuenta para nuestra memoria, la siesta también aporta su granito de arena. Dormir unos 20 minutos de siesta cada día nos ayuda a recordar mejor lo que hayamos aprendido, ya que durante este reposo consolidamos lo aprendido sin darnos cuenta. Este beneficio lo obtenemos a cualquier edad.
Fuente: https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/12-trucos-para-mejorar-la-memoria/trucos-memoria9
miércoles, 21 de julio de 2021
A. FÍSICAS: gimnasia de mantenimiento
A. FÍSICA: Gimnasia Pasiva
lunes, 19 de julio de 2021
A. CULTURAL: Arquitectura Madrileña.
A. CULTURAL: Joyas de la Arquitectura Madrileña. 
Pincha aquí para ver el enlace
viernes, 16 de julio de 2021
T. VOLUNTARI@S: literatura creativa
LITERATURA CREATIVA: "EL ROCÍO". 
Miraba hoy como reía el alba, despertando
a las flores.
Las vi desperezarse sobre sus
adormecidas perlas.
Ellas como rayos iban al mar,
para ser abrazadas por el Cielo.
Yo sonreía a los primeros rayos del día.
Mis penas la luz evaporaba.
Y el viento ya no sollozaba.
Calienta poco a poco el Sol.
Abren sus ojos las plantas,
colorean las amapolas.
Los pájaros cantan.
Resplandece azul el Cielo,
y mi alma siente como se despide
el Alba, dando paso a los rayos,
de la luz de la mañana.
Juana Bermejo, literatura creativa
miércoles, 14 de julio de 2021
A. FÍSICAS: Gimnasia de mantenimiento
GIM. DE MANTENIMIENTO: calentamiento de articulaciones
El dolor en las articulaciones es un trastorno que puede llegar a paralizarnos si no lo tratamos a tiempo, puede estar motivado por una inflamación de las articulaciones o por cualquier otro problema derivado del debilitamiento de la masa ósea.
Cuanto más flexibles tengamos las articulaciones mejor para prevenir lesiones, por eso en este vídeo encontrarás:- Ejercicios para el estiramiento de la articulación de las muñecas - Ejercicios para la movilidad de la articulación de la cadera- Ejercicios para la movilidad de la articulación de los tobillos
A.FÍSICAS: Gimnasia Pasiva
lunes, 12 de julio de 2021
A.CULTURAL: Recorrido por la Historia
viernes, 9 de julio de 2021
MEMORIA: Agudeza visual
MEMORIA: agudeza visual, ¡Activa tu mente!
miércoles, 7 de julio de 2021
A.FÍSICAS: Gimnasia Pasiva
A. FÍSICAS: Gimnasia de mantenimiento
GIM. MANTENIMIENTO: ejercicios para mayores de 70 años
Continuando con la rutina de ejercicios y para no "oxidaros" durante el verano, os proponemos esta sesión de enjercicios fáciles de gimnasia para mayores de 70. Son fáciles, de estiramientos y cardiovasculares y perfectos para hacer varias veces a la semana.
lunes, 5 de julio de 2021
A.CULTURAL: Recorrido por la historia.
RECORRIDO: "Historia de la cocina Rusa, 1ª parte".
Hoy continuamos desvelando un poco más de la cultura Rusa, en especial de su gastronomía. Es cierto que la Cocina Rusa no posee renombre internacional. Rusia posee una rica historia culinaria, con muchas influencias de la cocina de otras regiones rusas, de ex repúblicas soviéticas o de la cocina francesa.
¿Qué comidas podríamos degustar en Rusia? Los rusos comienzan el día con un desayuno que denominan závtrak, que puede llevar kasha (una especie de papilla de leche y cereales de arroz o sémola de trigo) o pan con mantequilla. Algunos también toman un desayuno más fuerte que incluye salchichas, huevo, pan, etc.
La segunda comida es el obied y se hace al mediodía (sobre las 13:00 horas o más tarde) y es la comida fuerte del día, que incluye entrante, plato principal y postre.
La última comida del día se realiza a partir de las 19:00 horas, la llaman uzhin y se considera una especie de cena, la cual no se suele incluir ni la sopa ni el postre.
La mayoría de platos se acompañan con pan de centeno. Son muy aficionados a la crema agria, llamada smetana, presente en muchos platos. Como entrante toman casi siempre una sopa y de postre son muy aficionados a tomar té negro con limón (que beben a todas horas) junto con algún dulce.
También utilizan mucho el tvorog, un producto lácteo, hecho con queso batido, de textura untuosa y blanca, que se elabora con leche de vaca.