RECOMENDACIÓN CULTURAL: "CARTA A UNA DESCONOCIDA" 
"Carta
de una desconocida" es una novela de Stefan Zweig. Publicada en 1922, cuenta la historia de un escritor que recibe la carta de una
mujer que no conoce y que ha estado enamorada de él toda su vida. En 1948, fue
adaptada al cine por Howard Koch. La película fue dirigida por Max Ophüls y
protagonizada por Joan Fontaine y Louis Jourdan. En 2004 se produjo una nueva
adaptación de la novela.
OPINIÓN : VOLUNTARIA DEL TALLER DE LECTURAS COMPARTIDAS El libro comienza sobre
las creencias de la educación superior. La Educación Superior te da un Título
necesario para que la especialización de unas materias las puedas desarrollar sin
ninguna dificultad, amas esos libros técnicos, pero si tu alma no está preparada para ampliar el horizonte
solo eres un sabio pobre. Mientras personas poco cultivadas pueden tener en un alma inquieta la necesidad de buscar, empatizar con otras
personas que le puedan llevar por el camino elegido y allanar su búsqueda, en el libro tenemos a Hellen,
alma inquieta que pasa por un periodo de
aletargamiento y tiene la suerte de conocer a Roger que la tutela. En la vida real hay miles de ejemplos, pero uno o
su actualización ahora es un gran Poeta:
Miguel Hernández.Otra conclusión es la necesidad que tienen algunas personas de
leer, pero esta necesidad si lo
haces sin compartir, te amplía el conocimiento,
pero te va secando el alma, por lo que
Hellen cuando cree que ha perdido a Roger, se hunde en su soledad, pero lucha por salir y ahí entran en
juego Las Raíces. El libro toca un montón de
valores: la libertad, la empatía, la amistad. la generosidad, la autoestima...además de tocar el machismo, que no es un valor.Feliz y provechosa
lectura, nos W. Charo Angulo Angulo
OPINIÓN : VOLUNTARIA DEL TALLER DE LECTURAS COMPARTIDAS
El libro comienza sobre
las creencias de la educación superior. La Educación Superior te da un Título
necesario para que la especialización de unas materias las puedas desarrollar sin
ninguna dificultad, amas esos libros técnicos, pero si tu alma no está preparada para ampliar el horizonte
solo eres un sabio pobre.
Mientras personas poco cultivadas pueden tener en un alma inquieta la necesidad de buscar, empatizar con otras
personas que le puedan llevar por el camino elegido y allanar su búsqueda, en el libro tenemos a Hellen,
alma inquieta que pasa por un periodo de
aletargamiento y tiene la suerte de conocer a Roger que la tutela. En la vida real hay miles de ejemplos, pero uno o
su actualización ahora es un gran Poeta:
Miguel Hernández.
Otra conclusión es la necesidad que tienen algunas personas de
leer, pero esta necesidad si lo
haces sin compartir, te amplía el conocimiento,
pero te va secando el alma, por lo que
Hellen cuando cree que ha perdido a Roger, se hunde en su soledad, pero lucha por salir y ahí entran en
juego Las Raíces.
El libro toca un montón de
valores: la libertad, la empatía, la amistad. la generosidad, la autoestima...además de tocar el machismo, que no es un valor.
Feliz y provechosa
lectura, nos W.
Charo Angulo Angulo
Gracias por la recomendación . No lo he leído, pero sí otro del mismo autor: La biografía de María Estuardo. Tiene una escritura muy fácil de leer.
ResponderEliminarYo tampoco lo he leído aun, lo haré próximamente
ResponderEliminar